• La avena es un cereal, rico en hidratos de carbono y proteínas y que lógicamente aporta calorías. Unas 380 calorías por cada 100 gramos. En el desayuno la ración sería de unos 30 gramos, es decir unas 114 calorías.

  • La avena es un cereal, rico en hidratos de carbono y proteínas y que lógicamente aporta calorías. Unas 380 calorías por cada 100 gramos. En el desayuno la ración sería de unos 30 gramos, es decir unas 114 calorías.

  • La avena es un cereal, rico en hidratos de carbono y proteínas y que lógicamente aporta calorías. Unas 380 calorías por cada 100 gramos. En el desayuno la ración sería de unos 30 gramos, es decir unas 114 calorías.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • La avena es uno de los cereales con más beneficios para nuestra salud ya que tiene propiedades específicas que lo convierten en un súper cereal ideal para un gran número de personas. No en vano ha sido la base de la alimentación de varias civilizaciones y está considerada como la reina de los cereales.

    Su consumo, puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el riesgo de padecer en enfermedades cardíacas, relacionadas con los altos niveles de colesterol.

  • Aporta vitaminas A, C, B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico). No aporta grasas. Aporta proteínas de origen vegetal. Es de fácil digestión, por lo cual es adecuada para quienes padecen trastornos digestivos como gastritis, ulceras o síntomas como acidez, pesadez, distensión abdominal, etc.

  • Aporta vitaminas A, C, B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico). No aporta grasas. Aporta proteínas de origen vegetal. Es de fácil digestión, por lo cual es adecuada para quienes padecen trastornos digestivos como gastritis, ulceras o síntomas como acidez, pesadez, distensión abdominal, etc.

  • Aporta vitaminas A, C, B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico). No aporta grasas. Aporta proteínas de origen vegetal. Es de fácil digestión, por lo cual es adecuada para quienes padecen trastornos digestivos como gastritis, ulceras o síntomas como acidez, pesadez, distensión abdominal, etc.

  • La maizena, también conocida como fécula de maíz, almidón de maíz o maicena, básicamente es un almidón que se obtiene a partir del maíz. La planta pasa por un proceso en el que se extraen los nutrientes, aceites, proteínas y el almidón, posteriormente se separa solo el almidón.

    La maicena se distingue por ser un polvo blanco y fino, parecido a la harina, se utiliza principalmente en la cocina como espesante de atoles, sopas, cremas, salsas e incluso puedes usarlo para preparar algunos panes. Para poder utilizarlo como espesante en tus recetas, solo debes diluirla en un poco de leche o agua y agregarlo a tu receta, ya que si lo arreglas directamente, puedes generar grumos.

  • La maizena, también conocida como fécula de maíz, almidón de maíz o maicena, básicamente es un almidón que se obtiene a partir del maíz. La planta pasa por un proceso en el que se extraen los nutrientes, aceites, proteínas y el almidón, posteriormente se separa solo el almidón.

    La maicena se distingue por ser un polvo blanco y fino, parecido a la harina, se utiliza principalmente en la cocina como espesante de atoles, sopas, cremas, salsas e incluso puedes usarlo para preparar algunos panes. Para poder utilizarlo como espesante en tus recetas, solo debes diluirla en un poco de leche o agua y agregarlo a tu receta, ya que si lo arreglas directamente, puedes generar grumos.

  • La maizena, también conocida como fécula de maíz, almidón de maíz o maicena, básicamente es un almidón que se obtiene a partir del maíz. La planta pasa por un proceso en el que se extraen los nutrientes, aceites, proteínas y el almidón, posteriormente se separa solo el almidón.

    La maicena se distingue por ser un polvo blanco y fino, parecido a la harina, se utiliza principalmente en la cocina como espesante de atoles, sopas, cremas, salsas e incluso puedes usarlo para preparar algunos panes. Para poder utilizarlo como espesante en tus recetas, solo debes diluirla en un poco de leche o agua y agregarlo a tu receta, ya que si lo arreglas directamente, puedes generar grumos.

  • La mandioca es un almidón extraído de la raíz de yuca. Consiste en carbohidratos casi puros y contiene muy poca proteína, fibra o nutrientes. Se ha vuelto popular recientemente como una alternativa sin gluten al trigo y otros granos.

    Dado que la mandioca es naturalmente libre de granos y gluten, puede ser un reemplazo adecuado para productos a base de trigo o maíz. Por ejemplo, se puede usar como harina para hornear y cocinar o como espesante en sopas o salsas. Sin embargo, es posible que desee combinarlo con otras harinas, como harina de almendras o harina de coco, para aumentar la cantidad de nutrientes.

  • La mandioca es un almidón extraído de la raíz de yuca. Consiste en carbohidratos casi puros y contiene muy poca proteína, fibra o nutrientes. Se ha vuelto popular recientemente como una alternativa sin gluten al trigo y otros granos.

    Dado que la mandioca es naturalmente libre de granos y gluten, puede ser un reemplazo adecuado para productos a base de trigo o maíz. Por ejemplo, se puede usar como harina para hornear y cocinar o como espesante en sopas o salsas. Sin embargo, es posible que desee combinarlo con otras harinas, como harina de almendras o harina de coco, para aumentar la cantidad de nutrientes.

  • La mandioca es un almidón extraído de la raíz de yuca. Consiste en carbohidratos casi puros y contiene muy poca proteína, fibra o nutrientes. Se ha vuelto popular recientemente como una alternativa sin gluten al trigo y otros granos.

    Dado que la mandioca es naturalmente libre de granos y gluten, puede ser un reemplazo adecuado para productos a base de trigo o maíz. Por ejemplo, se puede usar como harina para hornear y cocinar o como espesante en sopas o salsas. Sin embargo, es posible que desee combinarlo con otras harinas, como harina de almendras o harina de coco, para aumentar la cantidad de nutrientes.

    • Es un poderoso antioxidante o antienvejecimiento natural.

    • Contiene proteínas e hidratos de carbono que aportarán energía y salud a nuestros músculos.

    • Alto contenido en vitamina F o ácido linoleico que intervienen en el proceso de asimilación de grasas, azúcares y proteínas del organismo.

    • Es un poderoso antioxidante o antienvejecimiento natural.

    • Contiene proteínas e hidratos de carbono que aportarán energía y salud a nuestros músculos.

    • Alto contenido en vitamina F o ácido linoleico que intervienen en el proceso de asimilación de grasas, azúcares y proteínas del organismo.

    • Es un poderoso antioxidante o antienvejecimiento natural.

    • Contiene proteínas e hidratos de carbono que aportarán energía y salud a nuestros músculos.

    • Alto contenido en vitamina F o ácido linoleico que intervienen en el proceso de asimilación de grasas, azúcares y proteínas del organismo.

  • La harina integral proviene del grano de trigo entero sin separación de ninguna parte de él. A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.

    Al conservar el salvado y el germen de trigo, la harina integral se destaca por una cantidad de fibra 3 veces superior a la harina blanca. Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas del complejo B, vitamina E, hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.

  • La harina integral proviene del grano de trigo entero sin separación de ninguna parte de él. A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.

    Al conservar el salvado y el germen de trigo, la harina integral se destaca por una cantidad de fibra 3 veces superior a la harina blanca. Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas del complejo B, vitamina E, hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.

  • La harina integral proviene del grano de trigo entero sin separación de ninguna parte de él. A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.

    Al conservar el salvado y el germen de trigo, la harina integral se destaca por una cantidad de fibra 3 veces superior a la harina blanca. Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas del complejo B, vitamina E, hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.