-
-
El arroz integral, que se cultiva en China desde hace unos siete mil años y que es el segundo cereal más consumido en el mundo después del trigo, es una fantástica fuente de energía: aporta hidratos de carbono complejos, que proporcionan glucosa al organismo de forma bastante rápida y sostenida en el tiempo, lo que permite mantener constantes los niveles de azúcar en la sangre.
-
La harina de arroz es un ingrediente que se adapta a todo tipo de dietas debido a sus propiedades. Entre sus beneficios, se encuentra que ayuda a controlar el colesterol y favorece a una menor acidez. Además, resulta una opción apta para aquellos que sean celíacos por el hecho de que el arroz no contiene gluten.
¿Para qué utilizar esta harina? Pues para la elaboración de pan, pizzas, tortitas, croquetas… o si quieres algo más dulce, también puedes usarla para galletas y crepes. ¡Tus recetas te saldrán riquísimas!
-
La sal marina posee más oligoelementos y minerales que la sal común, tiene mayor contenido en yodo, lo cual contribuye a la salud del organismo.
-
La semilla de girasol es un alimento muy completo al ofrecer vitaminas, minerales, fibra, proteína y grasas saludables. Tiene efecto antioxidante ya que es rico en vitamina E.
-
Por su contenido en frutos secos, como las nueces, y gracias a sus aceites, una porción de granola nos brinda 4 gramos de ácidos monoinsaturados y así también ácidos grasos poliinsaturados, que benefician nuestras funciones cerebrales, reduce el colesterol, controla la presión arterial e incluso la diabetes.
-
Debido a su perfil nutricional, el maní es clasificado como una leguminosa, primo de otras como el poroto. La planta que lo da es nativa de América, y ya la cultivaban las civilizaciones maya y azteca.
Aunque es una importante fuente de nutrientes, sólo se abrió al mundo a partir del silgo XIX, cuando empezaron a cultivarlo y exportarlo a gran escala en Estados Unidos.
Los beneficios del maní son muchos. Conocido por su alto valor calórico, tiene diversos beneficios para una vida más saludable. Pudiendo incluso ayudar en la pérdida de peso si es consumido de forma correcta.
-
Debido a su perfil nutricional, el maní es clasificado como una leguminosa, primo de otras como el poroto. La planta que lo da es nativa de América, y ya la cultivaban las civilizaciones maya y azteca.
Aunque es una importante fuente de nutrientes, sólo se abrió al mundo a partir del silgo XIX, cuando empezaron a cultivarlo y exportarlo a gran escala en Estados Unidos.
Los beneficios del maní son muchos. Conocido por su alto valor calórico, tiene diversos beneficios para una vida más saludable. Pudiendo incluso ayudar en la pérdida de peso si es consumido de forma correcta.
-
El poroto mung es una leguminosa originaria de Asia, continente en donde se concentra el 90% de su producción mundial. En alimentación humana su importancia está dada por ser una valiosa fuente de proteína digestible, cuyo uso más común es la germinación de estos porotos verdes que da como resultado los llamados "brotes", comúnmente usados en platos orientales.
-
La mandioca es un almidón extraído de la raíz de yuca. Consiste en carbohidratos casi puros y contiene muy poca proteína, fibra o nutrientes. Se ha vuelto popular recientemente como una alternativa sin gluten al trigo y otros granos.
Dado que la mandioca es naturalmente libre de granos y gluten, puede ser un reemplazo adecuado para productos a base de trigo o maíz. Por ejemplo, se puede usar como harina para hornear y cocinar o como espesante en sopas o salsas. Sin embargo, es posible que desee combinarlo con otras harinas, como harina de almendras o harina de coco, para aumentar la cantidad de nutrientes.
-
- Se digieren fácilmente y se puede comer a cualquier hora del día.
- Tienen propiedades diuréticas.
- Tienen alto nivel de carbohidratos.
- Son ricos en magnesio, fibra, antioxidantes y vitaminas B1, B3 y B9.
-
La cúrcuma tiene una raíz larga de color amarillo intenso que es transformada en polvo y es usada como condimento en varios países y como colorante alimentario, especialmente en la India.