• La harina de arroz es un ingrediente que se adapta a todo tipo de dietas debido a sus propiedades. Entre sus beneficios, se encuentra que ayuda a controlar el colesterol y favorece a una menor acidez. Además, resulta una opción apta para aquellos que sean celíacos por el hecho de que el arroz no contiene gluten.

    ¿Para qué utilizar esta harina? Pues para la elaboración de pan, pizzas, tortitas, croquetas… o si quieres algo más dulce, también puedes usarla para galletas y crepes. ¡Tus recetas te saldrán riquísimas!

  • La harina de arroz es un ingrediente que se adapta a todo tipo de dietas debido a sus propiedades. Entre sus beneficios, se encuentra que ayuda a controlar el colesterol y favorece a una menor acidez. Además, resulta una opción apta para aquellos que sean celíacos por el hecho de que el arroz no contiene gluten.

    ¿Para qué utilizar esta harina? Pues para la elaboración de pan, pizzas, tortitas, croquetas… o si quieres algo más dulce, también puedes usarla para galletas y crepes. ¡Tus recetas te saldrán riquísimas!

  • Nutricionalmente es un cereal muy completo. Contiene una alta cantidad de proteínas superando al arroztrigo avena aportando más lisina que estos otros cereales (aunque siga siendo el aminoácido limitante) lo que hace que sea una proteína mejor en cantidad y calidad. Contiene gluten pero menos cantidad que el trigo. Su aporte de  carbohidratos es alto y con carbohidratos complejos de absorción lenta. Contiene unos carbohidratos interesantes como son los pentosanos que le confiere viscosidad a las masas de harina de centeno y favorecen su panificación. Su aporte de fibra supera al de la avena y contiene mucílagos. Su aporte graso es bajo pero la grasa que aporta es de alta calidad siendo mayoritariamente poliinsaturada con predominio de aporte de ácidos grasos esenciales omega-6 y un poco de omega-3. También aporta lecitina en su porción grasa. En cuanto a su aporte de vitaminas y minerales destaca el aporte de vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y minerales antioxidantes como selenio y zinc. También aporta fósforo, hierro y calcio pero menos que otros cereales.

  • Nutricionalmente es un cereal muy completo. Contiene una alta cantidad de proteínas superando al arroztrigo avena aportando más lisina que estos otros cereales (aunque siga siendo el aminoácido limitante) lo que hace que sea una proteína mejor en cantidad y calidad. Contiene gluten pero menos cantidad que el trigo. Su aporte de  carbohidratos es alto y con carbohidratos complejos de absorción lenta. Contiene unos carbohidratos interesantes como son los pentosanos que le confiere viscosidad a las masas de harina de centeno y favorecen su panificación. Su aporte de fibra supera al de la avena y contiene mucílagos. Su aporte graso es bajo pero la grasa que aporta es de alta calidad siendo mayoritariamente poliinsaturada con predominio de aporte de ácidos grasos esenciales omega-6 y un poco de omega-3. También aporta lecitina en su porción grasa. En cuanto a su aporte de vitaminas y minerales destaca el aporte de vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y minerales antioxidantes como selenio y zinc. También aporta fósforo, hierro y calcio pero menos que otros cereales.

  • Nutricionalmente es un cereal muy completo. Contiene una alta cantidad de proteínas superando al arroztrigo avena aportando más lisina que estos otros cereales (aunque siga siendo el aminoácido limitante) lo que hace que sea una proteína mejor en cantidad y calidad. Contiene gluten pero menos cantidad que el trigo. Su aporte de  carbohidratos es alto y con carbohidratos complejos de absorción lenta. Contiene unos carbohidratos interesantes como son los pentosanos que le confiere viscosidad a las masas de harina de centeno y favorecen su panificación. Su aporte de fibra supera al de la avena y contiene mucílagos. Su aporte graso es bajo pero la grasa que aporta es de alta calidad siendo mayoritariamente poliinsaturada con predominio de aporte de ácidos grasos esenciales omega-6 y un poco de omega-3. También aporta lecitina en su porción grasa. En cuanto a su aporte de vitaminas y minerales destaca el aporte de vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y minerales antioxidantes como selenio y zinc. También aporta fósforo, hierro y calcio pero menos que otros cereales.

  • Es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Aporta hidratos de carbono de liberación lenta. En cuanto a minerales contiene, sobre todo, Magnesio y Potasio. Respecto a vitaminas, aporta ácido fólico (vitamina B9) y otras vitaminas del grupo B, excepto B12.

  • Es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Aporta hidratos de carbono de liberación lenta. En cuanto a minerales contiene, sobre todo, Magnesio y Potasio. Respecto a vitaminas, aporta ácido fólico (vitamina B9) y otras vitaminas del grupo B, excepto B12.

  • Es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Aporta hidratos de carbono de liberación lenta. En cuanto a minerales contiene, sobre todo, Magnesio y Potasio. Respecto a vitaminas, aporta ácido fólico (vitamina B9) y otras vitaminas del grupo B, excepto B12.

  • La harina glutinada se obtiene aislando el gluten del grano de trigo. El resultado es una harina con menos almidón y menos hidratos de carbono, dos elementos que deben ser reducidos en una dieta para combatir la diabetes. Además, las masas elaboradas con harina glutinada quedan con mejor calidad

  • La harina glutinada se obtiene aislando el gluten del grano de trigo. El resultado es una harina con menos almidón y menos hidratos de carbono, dos elementos que deben ser reducidos en una dieta para combatir la diabetes. Además, las masas elaboradas con harina glutinada quedan con mejor calidad

  • La harina glutinada se obtiene aislando el gluten del grano de trigo. El resultado es una harina con menos almidón y menos hidratos de carbono, dos elementos que deben ser reducidos en una dieta para combatir la diabetes. Además, las masas elaboradas con harina glutinada quedan con mejor calidad

  • Desde el punto de vista nutricional, está catalogada como uno de los alimentos más completos, por su diversidad protéica, fibras vitaminas y minerales.

    Debidamente hablando es un tipo de harina cuya forma de obtención se da cuando se muelen los granos enteros de soja. El  proceso para obtener el resultado, es muy delicado; ya que el producto que se obtenga, tiene que ser una harina muy fina.