-
-
El bicarbonato ayuda a que la masa se eleve, hecho que ocurre cuando se mezcla son sustancias ácidas como el vinagre, el limón o el yogur. La combinación de ambas sustancias libera dióxido de carbono y esta reacción provoca el efecto levadura.
-
Las arvejas son ricas en proteínas y carbohidratos, bajas en grasa y constituyen una buena fuente de fibra, vitaminas A, B y C; cuando se consumen frescas o refrigeradas, suministran tiamina y hierro.Además, la arveja proporciona energía que hace permanecer más tiempo la glucosa en la sangre.
-
La levadura química o polvo para hornear, comúnmente conocido en México como royal es un agente leudante que consiste en una combinación de bicarbonato de sodio, cremor tártaro y un absorbente de humedad.
-
Los porotos Cranberry: Aportan como las otras legumbres una importante cantidad de fibra necesarias en una dieta equilibrada y saludable. Hipertensión y anemia: resulta útil en tratamientos contra la anemia, ya que contienen hierro y un elevado aporte de folatos.
-
El azúcar mascabo, es la más natural que se comercializa. No está refinada, para fabricarla se extrae el jugo de la caña de azúcar y se deja evaporar hasta conseguir un residuo seco que después de ser molido, sabe a regaliz, café y caramelo el endulzado.
-
Ideales para esos momentos que tenes ganas de comer algo rico y rápido .
-
El maíz Psingallo es el que se utiliza para hacer los pochoclos , este mismo es muy bueno para la salud si se consume sin azúcar, sal, manteca u otros aditivos. Además de aportar una importante cantidad de fibra, es rico en antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
-
Es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Aporta hidratos de carbono de liberación lenta. En cuanto a minerales contiene, sobre todo, Magnesio y Potasio. Respecto a vitaminas, aporta ácido fólico (vitamina B9) y otras vitaminas del grupo B, excepto B12.
-
Es un pequeño poroto con una distintiva mancha negra, Oriundo de África es utilizado tanto en sopas como en guisos y combina muy bien con los porotos colorados y los garbanzos.
-
El orégano es mucho mas que un condimento, su nombre significa “la alegría de la montaña”, se utiliza en remedios naturales desde hace miles de años y es esencial en la cocina mediterránea.
-
El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa de los cocos.